Elegir un buen programa de inglés para tu equipo tiene múltiples beneficios:
- Mejora la comunicación con clientes y proveedores internacionales.
- Incrementa la confianza y motivación del equipo.
- Aumenta la competitividad de la empresa en nuevos mercados.
- Favorece la retención del talento.
Además, en muchos casos, estos cursos pueden ser bonificables a través de FUNDAE, lo que reduce significativamente su coste.
Claves para elegir el curso adecuado
1. Evaluación previa del nivel del equipo
Antes de contratar cualquier formación en idiomas, es fundamental realizar una prueba de nivel actualizada y fiable. Muchos errores en los programas de formación provienen de una mala estimación del nivel inicial de los participantes.
¿Qué puede fallar en una prueba de nivel mal realizada?
- Que los datos sean antiguos (más de 2 años sin uso activo del idioma).
- Que se base solo en la percepción del alumno (autoevaluación subjetiva).
- Que se haya utilizado un test genérico no calibrado adecuadamente.
Este tipo de errores puede llevar a que el alumno se ubique en un grupo inadecuado, lo que genera frustración, desmotivación y bajo aprovechamiento de la formación.
¿Qué ofrece tuSpeaking?
En tuSpeaking contamos con dos tipos de prueba de nivel, adaptadas a distintos objetivos:
- Test rápido de nivel: Evalúa vocabulario y gramática de forma eficiente para asignar un nivel aproximado basado en el MCER (Marco Común Europeo de Referencia). Ideal como primer filtro.
- Prueba de nivel completa: Diseñada para contextos más exigentes, incluye evaluación de competencias clave como comprensión lectora, redacción y fluidez verbal. Recomendado para procesos de selección o para definir un itinerario de formación con alto grado de personalización.
Una correcta evaluación es la base para una experiencia de formación exitosa y medible.
2. Flexibilidad y formato de las clases
Uno de los factores clave para el éxito de una formación en idiomas es la flexibilidad. Las empresas deben poder adaptar la formación a la disponibilidad y realidad operativa de sus equipos.
Los formatos más comunes son:
- Presencial: Clases físicas en la empresa o en centros de formación.
- Online: Formación en directo a través de videollamada o en formato mixto (clases + plataforma).
Aunque ambos formatos pueden ser efectivos, la modalidad online ofrece ventajas significativas, especialmente en el contexto actual:
Aspecto | Presencial | Online |
---|---|---|
Flexibilidad horaria | Limitada a la jornada laboral o disponibilidad de salas | Alta: sesiones a cualquier hora, incluso en franjas reducidas |
Accesibilidad | Requiere desplazamiento físico | Desde cualquier dispositivo con conexión |
Coste logístico | Aulas, materiales impresos, desplazamientos | Eliminado o mínimo |
Escalabilidad | Limitada por ubicación y horarios | Escalable a cualquier sede o empleado remoto |
Continuidad | Puede verse afectada por ausencias o viajes | Más fácil de reprogramar y mantener la regularidad |
En tuSpeaking, la mayoría de nuestros clientes B2B optan por formación online en directo, que combina lo mejor de ambos mundos: interacción con profesores reales y máxima flexibilidad para el equipo.
Además, ofrecemos soluciones híbridas y contenido asincrónico complementario a través de nuestra plataforma, lo que refuerza el aprendizaje entre sesiones.
3. Metodología orientada a objetivos profesionales y a la conversación
Un error común en la formación de idiomas es recurrir a metodologías genéricas, centradas exclusivamente en la gramática o el aprendizaje pasivo. Sin embargo, en un entorno empresarial, lo que más valoran los profesionales es poder expresarse con confianza y soltura en situaciones reales.
Por eso, los cursos de inglés para empresas deben enfocarse en:
- Reuniones virtuales o presenciales
- Presentaciones en inglés
- Negociaciones comerciales
- Llamadas telefónicas
- Intercambio de correos profesionales
La conversación activa, basada en contextos reales del puesto de trabajo, es la herramienta más poderosa para desarrollar competencias lingüísticas aplicables de inmediato.
¿Por qué las metodologías centradas en la conversación son más efectivas y atractivas?
- Porque generan involucración real del alumno desde la primera clase.
- Porque se trabaja el idioma como herramienta de comunicación, no solo como contenido académico.
- Porque permiten ver resultados tangibles en poco tiempo (fluidez, vocabulario específico, seguridad).
- Porque están alineadas con el ritmo y necesidades del mundo profesional actual.
En tuSpeaking, utilizamos metodologías vivenciales centradas en la práctica comunicativa y el aprendizaje contextualizado. Además, integramos herramientas como simulaciones, role-plays y grabaciones para fomentar la fluidez, la pronunciación y la mejora continua.
4. Medición de resultados
Medir el progreso en un curso de inglés para empresas no es solo una cuestión de control, sino una herramienta estratégica para garantizar que la inversión en formación tiene un impacto real en el rendimiento del equipo.
¿Por qué es importante medir los resultados?
- Para comprobar que los objetivos formativos se están cumpliendo.
- Para ajustar contenidos y ritmo según la evolución de los participantes.
- Para justificar el retorno de la inversión (ROI) ante dirección o RRHH.
- Para mantener alta la motivación del alumnado.
Indicadores clave de medición:
- Asistencia y compromiso
- Seguimiento de la participación real en sesiones.
- Tasa de finalización en plataformas online o contenidos asincrónicos.
- Interacción y participación en clase (valoración cualitativa del profesor).
- Pruebas de progreso
- Test periódicos con resultados cuantitativos.
- Comparativa entre prueba de nivel inicial y final.
- Evaluación por competencias: gramática, vocabulario, comprensión oral, expresión escrita y fluidez oral.
- Informes pedagógicos
- Informes individuales y grupales que reflejan avances, fortalezas y áreas de mejora.
- Historial de evolución del alumno.
- Valoración personalizada del formador.
- Percepción del impacto
- Encuestas de satisfacción a alumnos y supervisores.
- Cambios observables en la comunicación diaria, autonomía en inglés y confianza.
- Aplicación práctica del idioma en reuniones, presentaciones, etc.
- Certificaciones o acreditaciones
- Opcionalmente, se pueden incluir informes de nivel basados en el MCER como prueba de progreso tangible.
En tuSpeaking, ofrecemos un sistema de medición integral que combina métricas cuantitativas con evaluación pedagógica personalizada. Esto permite a las empresas tener una visión clara y continua del retorno formativo, tomar decisiones basadas en datos y optimizar futuras acciones de formación.
5. ¿Cómo saber si un proveedor es fiable?
Elegir un proveedor adecuado es tan importante como seleccionar el tipo de curso. No todas las empresas de formación ofrecen el mismo nivel de profesionalidad, seguimiento ni resultados. Una decisión equivocada puede traducirse en pérdida de tiempo, baja motivación del equipo y escasa mejora real.
A continuación, te compartimos los criterios clave para evaluar la fiabilidad de un proveedor de cursos de idiomas para empresas:
Experiencia con empresas y sectores similares
Un proveedor con experiencia en entornos corporativos entiende las dinámicas empresariales: plazos, objetivos de negocio, confidencialidad y enfoque práctico. Es preferible contar con un equipo que ya haya trabajado con empresas de tamaño, sector y necesidades similares a la tuya.
Personal docente cualificado y estable
Es fundamental conocer:
- La formación y certificaciones de los profesores.
- Su experiencia en la enseñanza de idiomas a profesionales.
- Su continuidad: ¿tendrás al mismo formador durante el programa?
Un docente bien preparado y estable marca la diferencia en la motivación y el progreso del alumno.
Seguimiento pedagógico y asesoramiento continuo
Una empresa fiable no se limita a asignar un curso, sino que:
- Realiza seguimiento del progreso.
- Ofrece reuniones de control periódicas con RRHH o responsables de formación.
- Aporta sugerencias de mejora o reajuste de contenidos según evolución.
Este acompañamiento garantiza la coherencia entre el plan formativo y los objetivos empresariales.
Posibilidad de bonificación a través de FUNDAE
La capacidad de gestionar o asesorar en la bonificación de la formación mediante FUNDAE (antigua Fundación Tripartita) es un plus importante. Esto reduce costes y permite aprovechar los créditos formativos disponibles.
Asegúrate de que el proveedor:
- Está registrado como entidad organizadora o formadora.
- Conoce bien los trámites y requisitos legales.
- Puede ayudarte a optimizar la bonificación.
Reportes claros y trazabilidad
¿Recibirás informes periódicos? ¿Podrás visualizar la evolución de cada participante?
Una empresa profesional debe facilitar:
- Informes individuales y grupales con métricas de progreso.
- Acceso a plataformas o dashboards con trazabilidad.
- Información clara, útil y accionable para RRHH.
Recomendaciones y casos de éxito
Pide referencias o testimonios. Un buen proveedor podrá mostrarte:
- Casos de éxito en empresas similares.
- Resultados obtenidos (porcentajes de mejora, aumento de participación, etc.).
- Opiniones de alumnos y responsables de formación.
Reputación + examinación: una combinación clave
En el proceso de compra de formación para empresas, la reputación del proveedor es importante, pero no debe ser el único criterio. Es fundamental complementarla con una evaluación directa de su propuesta real:
- ¿Cumple lo prometido en las presentaciones comerciales?
- ¿El enfoque y los docentes se adaptan a la cultura y necesidades de tu empresa?
- ¿Cómo reacciona el proveedor ante imprevistos, cambios o peticiones específicas?
Solicitar un piloto, revisar muestras de informes y hablar con otras empresas que ya han trabajado con el proveedor son pasos clave para tomar una decisión objetiva y con garantías.
En tuSpeaking, creemos que una relación de confianza comienza con la apertura: por eso ofrecemos pilotos, materiales de muestra y acompañamiento experto desde el primer contacto.
¿Qué ofrece tuSpeaking en este sentido?
En tuSpeaking trabajamos exclusivamente con perfiles profesionales, tanto en el ámbito docente como en el pedagógico. Llevamos más de 10 años acompañando a empresas de todos los sectores, con programas de inglés y otros idiomas orientados a resultados, con trazabilidad completa, informes personalizados, y la posibilidad de bonificar el 100% de la formación a través de FUNDAE.